La casa rural Las Encarnas se ha reconstruido en base al respeto por las construcciones tradicionales utilizando materiales nobles. Las Encarnas es un recio caserón donde predomina la madera y la piedra como elementos fundamentales.
Cuando el visitante entra en Las Encarnas comienza a disfrutar de una decoración en armonía con el edificio. Los muros de piedra y los magníficos techos de bovedilla, reafirman que se encuentra en una auténtica casa rural, también la madera maciza esta presente en Las Encarnas haciendo una estancia muy agradable en cualquier época del año.
Hemos pensado también en el confort de nuestros clientes y adaptándonos al presente, nuestros apartamentos combinan, el gusto por lo tradicional y las tecnologías actuales. Todos nuestros apartamentos disponen de cocina totalmente equipada (nevera, microondas, horno, vitrocerámica, tostador... etc.), así como de todo el menaje para cocinar.
No olvidemos los modernos baños con columna de hidromasaje y los salones con TV de 22" , DVD y chimenea de simulación eléctrica. Además, todos nuestros clientes disfrutarán en su apartamento de Wifi gratuito, y la posibilidad de disfrutar de nuestra sala de Jacuzzi.
Incluímos un completo desayuno para 2 personas para el primer día de vuestra estancia, para que ésta sea perfecta.
Consultad condiciones y posibles variaciones.
Puedes consultar nuestras tarifas detalladas para apartamentos de 2 o 4 personas
Casa Completa - Grupos de un mínimo de 10 personas y 2 noches,
Hemos distribuido la casa, de modo que disfrutéis al máximo de vuestra estancia en grupo. Tenemos un salón en el que podréis comer y pasar los ratos de esparcimiento todos juntos. El salón dispone de la mesa de comedor para un grupo (podéis comer de 14-18 personas en la sala) sofá, Tv de 32″, DVD, WiFi, cocina con barra americana completamente equipada, y baño.
Disponéis de un total de 5 apartamentos, cada uno de ellos con su cocina, baño, salón y comedor, de modo que podáis disfrutar por el día con vuestro grupo, disponiendo a la vez de cierta intimidad por la noche en vuestro apartamento.
Tarifas de reserva de la Casa Completa
(Grupos)
– máximo 16 personas –
1 noche | 2 noches | |
Hasta 12 personas | 960 € | 1.150 € |
13 o más personas | 55€ pers.y noche | 40€ pers. y noche |
IVA incluído. Estos precios no aplican para festivos o vísperas de festivo.
Por favor, para número distinto de personas y noches, o extras (tales como cunas, barbacoa, ampliación de horarios...) consultadnos.
Condiciones a tener en cuenta:
NO se admiten mascotas.
Los precios indicados son de la reserva de la casa al completo (Edificio al completo:5 apartamentos y sala común). En caso de ser grupos más pequeños, por favor consultadnos las opciones que se pueden barajar.
Para asegurar el buen uso de los elementos de la casa; Se solicitará los datos de un responsable de la casa, junto con un número de tarjeta vigente en la llegada a la casa.
•IGLESIA PARROQUIAL DE SAN VICENTE MÁRTIR (a 0 km)
Fue construida en los siglos XV y XVI y reedificada en estilo barroco en el XVII utilizando mampostería de piedra con esquinas de sillares, presenta una torre gótica original. La planta tiene forma de cruz latina, con dos naves. En su interior se conserva un Retablo de 1633 realizado por Gregorio Fernández y dos tablas de Berruguete. Situada en el punto más alto del pueblo, en torno a ella, se estructura el barrio de arriba, mientras que el de abajo lo hizo en torno a la plaza del Sol, donde se localiza el Ayuntamiento.
•Museo Picasso (a 4 km)
El Museo Picasso - Colección Arias - de Buitrago del Lozoya conserva una peculiar colección fraguada a través de una larga amistad de 26 años entre dos españoles exiliados: el artista Pablo Ruiz Picasso y su barbero, Eugenio Arias. La colección, cedida por Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982, fue trasladada desde Francia a España tras el largo exilio del barbero de Picasso, como le solía llamar el artista, para responder a su deseo de crear un museo monográfico en su pueblo natal. Instalado en dependencias del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya fue el primer museo creado e inaugurado en la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de 1985. Horario de visita De Martes a Viernes: de 11:00 a 13:45 y de 16:00 a 18:00 h. (excepto Miércoles tarde) Sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado Entrada gratuita
•Feria Medieval de Buitrago (a 4 km)
La fecha para la IX Feria Medieval de Buitrago del Lozoya es el primer fin de semana de Septiembre. El entorno de la Villa resulta único para la celebración de un evento de estas características. Durante tres días Buitrago se traslada a la Edad Media animado por los puestos de artesanía, torneos, teatro de calle, conciertos... y por supuesto los disfraces de los vecinos de Buitrago.
•Chorro de Somosierra (a 5 km)
La zona de Somosierra y el río Duratón esconden rincones sensacionales para escapadas románticas con mucho encanto, como el Chorro de Somosierra (imagen superior), las preciosas localidades de Somosierra, La Hiruela, Robregordo, La Acebeda, Braojos y Montejo; y el mágico entorno que las rodea, repleto de valles, montañas y crestas de los Montes Carpetanos, nieve, arroyos y veneros, etc.; que conforman algunos de los lugares más maravillosos de la comunidad y del interior de España.
Braojos mantiene todavía un marcado carácter rural y la actividad agropecuaria sigue configurando lo esencial de la vida local. Su paisaje está definido por las amplias superficies de pastos y cultivos y por la red de caminos de vías pecuarias. Pero un número creciente de familias ha introducido en sus rentas ingresos procedentes de otros sectores como la construcción, el comercio y la hostelería. En el núcleo, además de un potro utilizado para herrar caballerías y vacas, subsisten algunas viviendas rurales y dependencias agropecuarias de interés, sobre todo en el borde Este del pueblo, que es su parte más antigua y cuyo entorno posee un considerable interés paisajístico.
- Dentro del mismo pueblo la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, construida en los siglos XV y XVI y reedificada en estilo barroco en el XVII, conserva una torre gótica original. En su interior se conserva un Retablo de 1633 realizado por Gregorio Fernández y dos tablas de Berruguete
- En los alrededores:
- Buitrago de Lozoya
- Hayedo de Montejo
- Hoces del Duratón
Desde Madrid, hay que coger la N.1 dirección Burgos, y tomar la salida 79 "La Serna del Monte", seguir la carretera todo recto hasta llegar a la entrada de Braojos; tomad el camino hacia la Iglesia, y a unos 100 metros, a mano derecha, encontrareis "Las
Encarnas". En la puerta encontrareis un timbre gris, pulsadlo, y saldremos a buscaros.